Mejores ordenadores para edición fotográfica: comparativa
La edición fotográfica es una disciplina que requiere de un equipo informático adecuado para poder llevar a cabo de manera eficiente y con calidad los procesos de edición, retoque y manipulación de imágenes. Por ello, es importante contar con un ordenador que cuente con las características necesarias para poder llevar a cabo estas tareas de manera fluida y sin interrupciones.
En este artículo, realizaremos una comparativa de los mejores ordenadores para edición fotográfica, teniendo en cuenta aspectos como la potencia del procesador, la capacidad de la memoria RAM, la capacidad de almacenamiento, la calidad de la tarjeta gráfica y otros aspectos relevantes para este tipo de trabajo. De esta manera, podrás tomar una decisión informada y elegir el ordenador que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto para realizar tus trabajos de edición fotográfica con la máxima eficiencia.
Las 10 mejores computadoras para edición de fotos en 2021: Guía completa
Si eres un/a fotógrafo/a profesional o un/a aficionado/a que busca un ordenador para edición fotográfica, es posible que te hayas preguntado cuál es la mejor opción actualmente en el mercado. En este artículo, te presentamos una guía completa con las 10 mejores computadoras para edición de fotos en 2021.
1. Apple iMac 27” con pantalla Retina 5K
La primera opción que recomendamos es el Apple iMac 27” con pantalla Retina 5K. Esta computadora es una de las más populares entre los profesionales de la fotografía gracias a su pantalla de alta resolución y su potente procesador Intel Core i9.
2. Dell XPS 8930
Otra opción a considerar es el Dell XPS 8930, que cuenta con un procesador Intel Core i7 y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti. Además, tiene un amplio almacenamiento interno de 1TB y 16GB de RAM.
3. HP Pavilion Wave
El HP Pavilion Wave es una opción interesante para aquellos que buscan una computadora compacta y elegante. A pesar de su tamaño reducido, cuenta con un procesador Intel Core i5 y una tarjeta gráfica AMD Radeon R9 M470.
4. Lenovo IdeaCentre 520S
Otra opción compacta es el Lenovo IdeaCentre 520S, que cuenta con un procesador Intel Core i7 y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GT 940MX. Además, tiene una pantalla táctil de 23” y un almacenamiento interno de 1TB.
5. Asus Zen AiO Pro Z240ICGT
El Asus Zen AiO Pro Z240ICGT es una opción interesante para aquellos que buscan una computadora con una potente tarjeta gráfica. Cuenta con una NVIDIA GeForce GTX 960M y un procesador Intel Core i7, además de una pantalla 4K de 23.8”.
6. Microsoft Surface Studio
El Microsoft Surface Studio es una opción innovadora que combina una pantalla táctil de alta resolución con un procesador Intel Core i5 o i7 y una potente tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 965M. Además, permite trabajar en ángulos diferentes gracias a su diseño ergonómico.
7. Acer Aspire S24
El Acer Aspire S24 es una opción elegante y compacta que cuenta con un procesador Intel Core i5 y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX150. Además, tiene una pantalla de 23.8” y un almacenamiento interno de 1TB.
8. HP Envy 34 Curved All-in-One
El HP Envy 34 Curved All-in-One es una opción interesante para aquellos que buscan una pantalla curva de alta resolución. Cuenta con un procesador Intel Core i7 y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050, además de un almacenamiento interno de 1TB y una RAM de 16GB.
9. Acer Predator Orion 9000
El Acer Predator Orion 9000 es una opción para aquellos que buscan una computadora de alto rendimiento. Cuenta con un procesador Intel Core i9 y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1080 Ti, además de un almacenamiento interno de 2TB y una RAM de 32GB.
10. MSI Trident 3 Arctic
Por último, recomendamos el MSI Trident 3 Arctic, una opción compacta pero potente. Cuenta con un procesador Intel Core i7 y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1070, además de un almacenamiento interno de 1TB y una RAM de 16GB.
Cada una tiene sus propias ventajas y características, así que asegúrate de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
«»
Descubre cuál es el procesador ideal para potenciar tu creatividad en Photoshop
Si eres un fotógrafo o editor de imágenes, sabes lo importante que es tener un ordenador potente que pueda manejar programas de edición de imágenes como Photoshop sin retrasos o errores. Uno de los componentes más importantes de un ordenador para edición fotográfica es el procesador.
Un procesador rápido y potente puede ayudarte a ahorrar tiempo y aumentar la productividad al trabajar con imágenes de alta resolución y efectos complejos. Pero, ¿cómo saber cuál es el procesador adecuado para ti?
El primer factor a considerar es la marca del procesador. Intel y AMD son las principales marcas de procesadores en el mercado, y ambas tienen modelos con diferentes especificaciones y características.
Otro factor importante es la velocidad de reloj, medida en GHz. Cuanto mayor sea la velocidad de reloj, más rápida será la capacidad del procesador para ejecutar tareas de manera eficiente. Un procesador con una velocidad de reloj de al menos 3.0 GHz es una buena opción para la edición fotográfica en Photoshop.
Además de la velocidad de reloj, también debes considerar el número de núcleos del procesador. Un procesador con cuatro o más núcleos es ideal para la edición fotográfica en Photoshop, ya que puede manejar tareas múltiples simultáneamente sin reducir la velocidad del sistema.
Por último, también debes considerar la memoria caché del procesador. La memoria caché es una memoria integrada en el procesador que almacena datos frecuentes para proporcionar un acceso más rápido a ellos. Un procesador con una memoria caché de al menos 6 MB es una buena opción para la edición fotográfica en Photoshop.
0 GHz, con cuatro o más núcleos y una memoria caché de al menos 6 MB es el ideal para potenciar tu creatividad en Photoshop. Al elegir un ordenador para edición fotográfica, asegúrate de tener en cuenta estos factores y buscar un procesador que se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Los 10 mejores ordenadores para edición de vídeo en 2021: Guía completa de compra
Si eres un profesional del mundo de la edición de vídeo, sabrás que contar con un buen ordenador es fundamental para poder llevar a cabo tu trabajo de forma eficiente y sin problemas. En este artículo, te presentamos una guía completa de compra con los 10 mejores ordenadores para edición de vídeo en 2021.
1. Apple iMac Pro
El Apple iMac Pro es uno de los ordenadores más potentes del mercado, ideal para quienes buscan un equipo de alto rendimiento para edición de vídeo. Con una pantalla de 27 pulgadas con tecnología Retina 5K, procesador Intel Xeon de 8 núcleos y 32 GB de memoria RAM, este ordenador es capaz de manejar sin problemas tareas exigentes de edición de vídeo.
2. HP Z8 G4
El HP Z8 G4 es otro de los ordenadores más potentes del mercado, ideal para los profesionales de la edición de vídeo. Este equipo cuenta con procesadores Intel Xeon de hasta 56 núcleos, 3 TB de almacenamiento interno y una tarjeta gráfica NVIDIA Quadro P6000.
3. Dell Precision 7920 Tower
El Dell Precision 7920 Tower es un ordenador de sobremesa que cuenta con procesadores Intel Xeon de hasta 28 núcleos, 3 TB de almacenamiento interno y una tarjeta gráfica NVIDIA Quadro P5000. Además, este equipo cuenta con tecnología RAID y una fuente de alimentación de 1700W.
4. Lenovo ThinkStation P920
El Lenovo ThinkStation P920 es un ordenador de sobremesa que cuenta con procesadores Intel Xeon de hasta 28 núcleos, 2 TB de almacenamiento interno y una tarjeta gráfica NVIDIA Quadro P6000. Además, este equipo cuenta con tecnología RAID y una fuente de alimentación de 1400W.
5. Microsoft Surface Studio 2
El Microsoft Surface Studio 2 es un ordenador todo en uno ideal para la edición de vídeo. Cuenta con una pantalla táctil de 28 pulgadas, procesador Intel Core i7 de 7ª generación y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1070. Además, este equipo cuenta con un disco duro SSD de hasta 2 TB.
6. ASUS ProArt PA90
El ASUS ProArt PA90 es un ordenador de sobremesa que cuenta con procesadores Intel Core i9 de 9ª generación, 64 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA Quadro P4000. Además, este equipo cuenta con un disco duro SSD de hasta 1 TB y tecnología Wi-Fi 6.
7. Acer Predator Orion 9000
El Acer Predator Orion 9000 es un ordenador de sobremesa que cuenta con procesadores Intel Core i9 de 9ª generación, 64 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti. Además, este equipo cuenta con un disco duro SSD de hasta 512 GB y 2 TB de almacenamiento interno.
8. MSI Trident 3 Arctic
El MSI Trident 3 Arctic es un ordenador compacto ideal para la edición de vídeo. Cuenta con procesadores Intel Core i7 de 8ª generación, una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1070 y un disco duro SSD de hasta 512 GB.
9. Alienware Aurora R10
El Alienware Aurora R10 es un ordenador de sobremesa que cuenta con procesadores AMD Ryzen de hasta 12 núcleos, 64 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti. Además, este equipo cuenta con un disco duro SSD de hasta 2 TB y tecnología Wi-Fi 6.
10. HP Omen Obelisk
El HP Omen Obelisk es un ordenador de sobremesa que cuenta con procesadores Intel Core i9 de 9ª generación, 64 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2080. Además, este equipo cuenta con un disco duro SSD de hasta 1 TB y 2 TB de almacenamiento interno.
Cada uno de ellos cuenta con características y especificaciones que los hacen ideales para diferentes necesidades y presupuestos. Esperamos que esta guía completa de compra te haya sido de ayuda para elegir el ordenador ideal para tus proyectos de edición de vídeo.
«»
10 características imprescindibles para una computadora de edición de vídeo
La edición de vídeo es una tarea que requiere mucho poder de procesamiento y memoria. Por esta razón, es importante tener una computadora adecuada para poder realizar esta tarea de manera eficiente y rápida. A continuación, se presentan las 10 características imprescindibles que debe tener una computadora de edición de vídeo.
1. Procesador potente:
El procesador es el cerebro de la computadora y es fundamental para la edición de vídeo. Se recomienda un procesador de al menos 4 núcleos y una velocidad de reloj de 3.0 GHz o superior para realizar la tarea sin problemas.
2. Memoria RAM:
La memoria RAM es esencial para la edición de vídeo. Se recomienda al menos 8 GB de RAM para poder manejar múltiples tareas y archivos de vídeo al mismo tiempo.
3. Tarjeta gráfica dedicada:
La tarjeta gráfica es necesaria para la visualización de vídeo y para la renderización de efectos especiales. Se recomienda una tarjeta gráfica dedicada con al menos 2 GB de memoria para una mejor calidad de imagen.
4. Disco duro de alta velocidad:
El disco duro es donde se almacenan los archivos de vídeo y los proyectos de edición. Se recomienda un disco duro de alta velocidad con una velocidad de transferencia de al menos 7200 RPM para un acceso rápido a los archivos.
5. Pantalla de alta resolución:
Una pantalla de alta resolución es importante para ver los detalles de los vídeos y para la precisión del color. Se recomienda una pantalla con una resolución de al menos 1920×1080.
6. Puertos USB 3.0:
Los puertos USB 3.0 son necesarios para la transferencia rápida de archivos de vídeo y para la conexión de dispositivos externos. Se recomienda al menos dos puertos USB 3.0.
7. Conexión Ethernet:
La conexión Ethernet es necesaria para la transferencia de grandes cantidades de datos, como archivos de vídeo. Se recomienda una conexión Ethernet Gigabit para una transferencia de datos más rápida.
8. Sistema operativo de 64 bits:
Un sistema operativo de 64 bits es necesario para poder utilizar toda la memoria RAM disponible en la computadora. Se recomienda utilizar un sistema operativo de 64 bits para una mejor experiencia de edición de vídeo.
9. Software de edición de vídeo:
El software de edición de vídeo es necesario para la tarea de edición de vídeo. Se recomienda utilizar un software de edición de vídeo profesional para una mejor experiencia y resultados.
10. Ventilación adecuada:
La ventilación adecuada es importante para evitar el sobrecalentamiento de la computadora durante la edición de vídeo. Se recomienda un sistema de refrigeración adecuado y una buena ventilación en la ubicación de la computadora.
0, conexión Ethernet, sistema operativo de 64 bits, software de edición de vídeo y una ventilación adecuada.
En conclusión, la edición fotográfica es un arte que requiere de herramientas precisas y de calidad para poder obtener resultados profesionales. En esta comparativa hemos visto algunos de los mejores ordenadores para edición fotográfica que hay en el mercado, teniendo en cuenta su rendimiento, potencia, capacidad de almacenamiento y precio. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál de ellos se adapta mejor a nuestras necesidades y presupuesto. En definitiva, invertir en un buen ordenador para edición fotográfica es una decisión clave para cualquier profesional o aficionado serio que quiera llevar su trabajo al siguiente nivel.
Los mejores ordenadores para edición fotográfica son aquellos con procesadores potentes, buena capacidad de almacenamiento y tarjetas gráficas dedicadas. Ejemplos de ellos son el Apple iMac Pro y el HP Envy 32.
Deja una respuesta