Ordenadores portátiles para trabajar en remoto mientras viajas
En la era digital en la que vivimos, cada vez son más las personas que buscan la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. El trabajo remoto se ha convertido en una tendencia en alza, y con ello, la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que permitan trabajar de forma eficiente y cómoda. Una de las herramientas más importantes para los trabajadores remotos son los ordenadores portátiles, ya que permiten trabajar desde cualquier lugar, siempre y cuando se tenga conexión a Internet.
En este sentido, los ordenadores portátiles para trabajar en remoto mientras se viaja han ido evolucionando en los últimos años, ofreciendo características que los hacen más ligeros, potentes y duraderos. Además, la variedad de modelos disponibles en el mercado es cada vez mayor, lo que permite elegir un ordenador que se adapte a las necesidades y presupuesto de cada persona.
En este artículo, presentaremos una selección de los mejores ordenadores portátiles para trabajar en remoto mientras se viaja, teniendo en cuenta aspectos como la potencia, la duración de la batería, la portabilidad y la relación calidad-precio. De esta manera, podrás elegir el ordenador que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto, para trabajar de forma eficiente y cómoda desde cualquier lugar del mundo.
Guía completa para elegir el mejor portátil para teletrabajo en 2021
En el mundo actual, cada vez más personas trabajan desde casa o mientras viajan. Esto ha llevado a una creciente demanda de ordenadores portátiles para trabajar en remoto. Sin embargo, con tantas opciones en el mercado, puede ser difícil saber cuál es la mejor opción para ti. En esta guía completa, te ayudaremos a elegir el mejor portátil para teletrabajo en 2021.
Procesador y rendimiento
El procesador es el cerebro de tu ordenador portátil y afecta directamente al rendimiento. Si planeas utilizar tu ordenador para tareas sencillas, como navegar por internet y enviar correos electrónicos, un procesador de gama baja será suficiente. Sin embargo, si planeas utilizar tu ordenador para tareas más exigentes, como la edición de vídeo o el diseño gráfico, deberías optar por un procesador de gama alta, como el Intel Core i7 o el AMD Ryzen 7.
Memoria RAM
La memoria RAM es la que permite que tu ordenador ejecute varias tareas al mismo tiempo. Si planeas utilizar tu ordenador para tareas sencillas, como navegar por internet y enviar correos electrónicos, 8 GB de RAM serán suficientes. Sin embargo, si planeas utilizar tu ordenador para tareas más exigentes, deberías optar por al menos 16 GB de RAM.
Almacenamiento
El almacenamiento es el espacio donde se guardan tus archivos y programas. Si planeas utilizar tu ordenador para tareas sencillas, como navegar por internet y enviar correos electrónicos, un disco duro de 256 GB será suficiente. Sin embargo, si planeas utilizar tu ordenador para tareas más exigentes, como la edición de vídeo o el diseño gráfico, deberías optar por un disco duro de al menos 512 GB o un SSD.
Tamaño y peso
Si planeas llevar tu ordenador portátil contigo mientras viajas, es importante que sea lo suficientemente ligero y compacto para transportarlo fácilmente. Los ordenadores portátiles más pequeños y ligeros suelen tener pantallas de 13 o 14 pulgadas y pesan alrededor de 1,5 kg. Sin embargo, si prefieres una pantalla más grande, deberías optar por un ordenador portátil con una pantalla de 15 o 17 pulgadas, aunque esto aumentará el peso.
Batería
Si planeas utilizar tu ordenador portátil mientras viajas, es importante que tenga una buena duración de batería. La mayoría de los ordenadores portátiles tienen una duración de batería de entre 6 y 10 horas, pero si necesitas más tiempo, deberías optar por un ordenador portátil con una duración de batería de al menos 12 horas.
Conectividad
Es importante que tu ordenador portátil tenga una buena conectividad para que puedas conectarte a internet y transferir archivos fácilmente. La mayoría de los ordenadores portátiles tienen puertos USB y HDMI, pero si necesitas más opciones de conectividad, deberías optar por un ordenador portátil con puertos USB-C o Thunderbolt.
Conclusiones
Si planeas utilizar tu ordenador para tareas sencillas, un procesador y una memoria RAM de gama baja serán suficientes. Sin embargo, si planeas utilizar tu ordenador para tareas más exigentes, deberías optar por componentes de gama alta. Además, asegúrate de elegir un ordenador portátil ligero y con una buena duración de batería si planeas utilizarlo mientras viajas.
«»
Guía definitiva para elegir la mejor computadora para trabajar desde casa
Si trabajas desde casa o en remoto mientras viajas, es esencial tener una computadora portátil que se adapte a tus necesidades. Con tantas opciones en el mercado, puede ser difícil elegir la mejor opción para ti. En esta guía, te proporcionamos algunos factores clave que debes considerar al comprar una computadora portátil para trabajar en remoto.
1. Potencia y rendimiento
La potencia de una computadora portátil se mide por el procesador, la memoria RAM y la tarjeta gráfica. Si necesitas ejecutar aplicaciones complejas o programas de diseño gráfico, una computadora con un procesador de alta gama, al menos 8GB de RAM y una tarjeta gráfica dedicada es una buena opción. Si solo necesitas usar aplicaciones de ofimática, un procesador de gama media y 4GB de RAM pueden ser suficientes.
2. Portabilidad
Si necesitas viajar frecuentemente con tu computadora portátil, la portabilidad es un factor importante. Un modelo delgado y ligero, con una pantalla de 13-14 pulgadas, es fácil de transportar. Si necesitas una pantalla más grande, una computadora portátil de 15 pulgadas sigue siendo portátil pero puede ser más pesada.
3. Duración de la batería
La duración de la batería es esencial si trabajas desde lugares donde no hay tomas de corriente. Para una jornada completa de trabajo, se recomienda una batería de al menos 8 horas. Las baterías de mayor duración pueden ser más costosas, pero pueden ahorrarte la molestia de tener que cargar la computadora durante el día.
4. Almacenamiento
El almacenamiento es otro factor importante. Si necesitas almacenar archivos grandes como vídeos o imágenes, necesitarás al menos 256GB de almacenamiento. Si solo necesitas guardar documentos y archivos de ofimática, 128GB pueden ser suficientes. Además, si necesitas espacio adicional, puedes considerar una unidad de almacenamiento externa.
5. Conectividad
La conectividad es importante si necesitas conectarte a internet o a otros dispositivos. Asegúrate de que la computadora portátil tenga al menos una conexión Wi-Fi, y si necesitas conectarte con cables, asegúrate de que tenga puertos USB y HDMI.
Requisitos esenciales para un ordenador funcional: Guía completa
Si eres una persona que necesita trabajar en remoto mientras viajas, es importante que tengas un ordenador portátil que cumpla con los requisitos necesarios para poder realizar tus tareas sin ningún problema. En esta guía completa te explicaremos cuáles son los requisitos esenciales que debe cumplir un ordenador para ser funcional.
Procesador
El procesador es el corazón del ordenador, por lo que es importante que tenga una buena capacidad de procesamiento. Para trabajar en remoto mientras viajas, te recomendamos un procesador de al menos Intel Core i5 o su equivalente en AMD.
Memoria RAM
La memoria RAM es la encargada de almacenar temporalmente la información que está en uso. Para trabajar en remoto, es recomendable contar con al menos 8 GB de RAM, aunque si utilizas programas o aplicaciones que requieren mayor capacidad, es recomendable optar por 16 GB de RAM.
Almacenamiento
El almacenamiento es el espacio que tiene el ordenador para guardar archivos y programas. Para trabajar en remoto mientras viajas, es recomendable contar con un disco duro sólido (SSD), ya que es más rápido y resistente que un disco duro tradicional. Además, te recomendamos que tenga al menos 256 GB de almacenamiento, aunque si necesitas guardar grandes cantidades de archivos, es recomendable optar por un disco duro de mayor capacidad.
Tamaño y peso
Es importante que el ordenador portátil sea ligero y fácil de transportar, ya que estarás viajando con él. Te recomendamos optar por un ordenador de 13 o 14 pulgadas, ya que es un tamaño cómodo para transportar y trabajar en cualquier lugar. Además, es recomendable que no pese más de 1,5 kg.
Batería
La batería es un factor importante a la hora de trabajar en remoto mientras viajas, ya que en algunos lugares puede ser difícil encontrar una toma de corriente. Te recomendamos que el ordenador tenga una batería de al menos 8 horas de duración, para que puedas trabajar sin preocuparte por quedarte sin batería.
Siguiendo estos requisitos esenciales, podrás trabajar en cualquier lugar sin ningún problema.
«»
Conecta a distancia tu PC del trabajo con estos sencillos pasos
En la era digital actual, trabajar en remoto se ha vuelto cada vez más común. Los ordenadores portátiles son una herramienta esencial para aquellos que necesitan trabajar mientras viajan. Sin embargo, a veces necesitas acceder a tu PC del trabajo para acceder a ciertos archivos o programas. Afortunadamente, puedes conectarte a distancia a tu PC del trabajo en unos sencillos pasos.
Paso 1: Configura el acceso remoto en tu PC del trabajo
Antes de poder conectarte a distancia a tu PC del trabajo, necesitas configurar el acceso remoto. En tu PC del trabajo, sigue estos pasos:
- Abre el menú de inicio y busca «Configuración de sistema».
- Selecciona «Configuración de sistema» y haz clic en «Configuración remota».
- Selecciona «Permitir conexiones remotas a este equipo» y haz clic en «Aplicar».
Una vez que hayas configurado el acceso remoto en tu PC del trabajo, estás listo para conectarte a distancia.
Paso 2: Conéctate a distancia a tu PC del trabajo
Para conectarte a distancia a tu PC del trabajo, necesitas un software de acceso remoto. Uno de los más populares es el software gratuito de Microsoft, Remote Desktop Connection. Para conectarte a distancia a tu PC del trabajo con Remote Desktop Connection, sigue estos pasos:
- Descarga e instala Remote Desktop Connection en tu ordenador portátil.
- Abre Remote Desktop Connection y escribe la dirección IP de tu PC del trabajo.
- Introduce tus credenciales de inicio de sesión de tu PC del trabajo y haz clic en «Conectar».
¡Y eso es todo! Ahora estás conectado a distancia a tu PC del trabajo y puedes acceder a todos tus archivos y programas como si estuvieras sentado frente a él.
En conclusión, los ordenadores portátiles se han convertido en una herramienta fundamental para aquellos que desean trabajar de forma remota mientras viajan. La tecnología actual nos permite llevar nuestro trabajo a cualquier lugar y mantenernos conectados con clientes y colegas en todo momento. La elección del portátil adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada persona, pero es importante tener en cuenta aspectos como la duración de la batería, el peso, la potencia y la capacidad de almacenamiento. Con los ordenadores portátiles adecuados, trabajar en remoto mientras viajas puede ser una experiencia productiva y gratificante.
Los ordenadores portátiles son una herramienta esencial para trabajar en remoto mientras viajas. Asegúrate de elegir uno con buena duración de batería, peso ligero y suficiente capacidad de almacenamiento.
Deja una respuesta